Los beneficios de la vacuna BCG
- Instituto Online Farma
- 19 mar
- 2 Min. de lectura

Pese a que la existencia de los "efectos no específicos" no estuvo bien establecida hasta el trabajo de Aaby en la década de los 80, los científicos sospechaban desde hacía tiempo que algo extraño sucede cuando somos vacunados.
Un ejemplo es la tuberculosis, uno de los enemigos más antiguos de la humanidad.
Convivimos con este villano bacteriano durante al menos 40.000 años y, a lo largo de la gran mayoría de nuestra historia, tener esta enfermedad era una sentencia de muerte.
La bacteria fue encontrada en un tercio de todas las momias egipcias antiguas.
Desde principios del siglo XX, se llevó por delante la vida de decenas de millones de personas, incluyendo la de los escritores George Orwell y Franz Kafka, o la ex primera dama estadounidense Eleanor Roosevelt.
Eso cambió cuando los bacteriólogos franceses Albert Calmette y Camille Guérin inventaron la vacuna BCG, que se hizo cambiando gradualmente la versión de la bacteria que se encuentra en las vacas.
La vacuna fue administrada por primera vez a un niño en 1921 y, para la década de los 50 ya estaba claro que había sido un punto de inflexión. Se considera que la vacunación tiene una eficacia de entre el 70% y el 80% para prevenir las formas más graves de la enfermedad.
Los científicos también notaron que la BCG se asoció con una caída dramática en el número de niños fallecidos en los primeros meses de vida.
Esto siempre ha sido impactante, porque era poco probable que la causa fuera la vacuna que previene los casos graves de tuberculosis. La enfermedad suele tardar un tiempo en desarrollarse.
"Se redujo en casi un 70%", dice Mihai Netea, inmunólogo de la Universidad de Radboud en los Países Bajos. "Desde el principio, los efectos beneficiosos fueron sustanciales".
Desde entonces ha quedado claro que la BCG no solo se asociaba con una menor mortalidad, sino que proporcionaba protección contra una amplia gama de infecciones no relacionadas con la tuberculosis, como la gripe, la septicemia y el herpes.
Extraído de bbc
Comments