top of page

Una vacuna que cambió la historia de la humanidad

  • Foto del escritor: Instituto Online Farma
    Instituto Online Farma
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

Vacuna de la viruela (1796)

“La medicina china y su cultura ancestral parecen tener los antecedentes más remotos de los intentos por prevenir o curar el azote epidemiológico de esa época: la viruela”, afirma el estudio Los orígenes de la vacuna, publicado en la revista médica El Servier. “Estos conocimientos empíricos llegaron al Asia Central y Europa, y algunos granjeros hicieron observaciones de la utilidad de la inoculación o variolización sin llegar a documentar sus ensayos en la comunidad científica”. 

No fue hasta 1798 cuando el cirujano Edward Anthony Jenner (1749-1823), conocido como el padre de la vacunación, revolucionó la lucha contra la viruela. El planteamiento de Jenner fue que si una persona se infecta con una carga viral inofensiva, adquiere inmunidad a un agente patógeno similar. En aquel momento utilizó el virus de la viruela de las vacas para proteger de la viruela humana.

El 1 de julio de 1796, Jenner infectó a un niño de ocho años con el virus de la viruela, pocas semanas después de haberle administrado el virus de la viruela vacuna, demostrando su inmunidad ante un virus que durante siglos había sido una gran amenaza.

La viruela era una enfermedad altamente prevalente, causante de un gran problema epidemiológico, distribuida en casi todo el mundo, que no distinguía edades ni clases sociales, y además causaba alta mortalidad – del 30 al 60 por ciento en los no vacunados - y producía secuelas significativas”.

Entre las muchos afectados por esta enfermedad se encuentran faraones de Egipto, según certifican sus momias, Isabel I de Inglaterra, músicos clásicos como Mozart y Beethoven, y presidentes de los Estados Unidos como Lincoln y Washington o el rey Luis I de España.

Extraído de National geographic



Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page