top of page

Enfermedad de Chagas

  • Foto del escritor: Instituto Online Farma
    Instituto Online Farma
  • 19 feb
  • 2 Min. de lectura

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Se transmite principalmente a través de la picadura de insectos triatominos (vinchucas), aunque también puede contagiarse por transfusión sanguínea, trasplante de órganos, de madre a hijo durante el embarazo o por consumo de alimentos contaminados.


Fases de la enfermedad

  1. Fase aguda (dura semanas o meses):

    • Puede ser asintomática o presentar fiebre, inflamación en el sitio de la picadura (chagoma), edema palpebral (signo de Romaña), fatiga, y aumento del tamaño del hígado y el bazo.

    • En algunos casos puede haber miocarditis o meningoencefalitis graves.

  2. Fase crónica (puede durar toda la vida):

    • La mayoría de los pacientes permanecen en una fase "indeterminada" sin síntomas.

    • En un 20-30% de los casos, después de años o décadas, puede desarrollarse la forma sintomática con complicaciones cardíacas (miocardiopatía chagásica, arritmias, insuficiencia cardíaca) o digestivas (megacolon, megaesófago).

Diagnóstico

  • En fase aguda: detección del parásito en sangre por microscopía o pruebas moleculares (PCR).

  • En fase crónica: pruebas serológicas como ELISA para detectar anticuerpos contra T. cruzi.

Tratamiento

  • Benznidazol y nifurtimox son los fármacos antiparasitarios utilizados, más efectivos en la fase aguda o en niños. En adultos en fase crónica, el tratamiento se evalúa caso por caso.

  • En la fase crónica sintomática, el manejo es sintomático y dirigido a las complicaciones cardíacas o digestivas.

Prevención

  • Control de la vinchuca con insecticidas y mejoras en la vivienda.

  • Control de la sangre donada y cribado en embarazadas.

  • Higiene en la manipulación de alimentos.

Es una enfermedad endémica en América Latina, especialmente en zonas rurales, pero debido a la migración, se ha detectado en otros continentes.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page