top of page

Nuestra metodología de estudio

  • Foto del escritor: Instituto Online Farma
    Instituto Online Farma
  • 24 ene
  • 2 Min. de lectura

El aprendizaje a través de errores, conocido también como learning by failing o error-based learning, es una técnica pedagógica que fomenta el desarrollo de habilidades mediante la experiencia directa de cometer errores y reflexionar sobre ellos. En lugar de evitar los errores, esta

técnica los utiliza como herramientas valiosas para aprender.

Principios clave:

  1. Normalización del error: El error no se ve como un fracaso, sino como parte natural del proceso de aprendizaje. Se busca eliminar el miedo al error para generar confianza en los participantes.

  2. Reflexión: Una vez cometido el error, el aprendizaje se centra en analizar qué ocurrió, por qué ocurrió y cómo se puede evitar en el futuro.

  3. Experimentación: Los estudiantes prueban diferentes enfoques o estrategias, entendiendo las consecuencias de cada decisión.

  4. Corrección activa: El aprendiz toma un papel activo en la resolución del problema y en la búsqueda de la solución.

Beneficios:

  • Fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.

  • Desarrolla la tolerancia a la frustración.

  • Incrementa la capacidad de adaptación y la creatividad.

  • Ayuda a interiorizar conceptos al vincularlos con experiencias concretas.

  • Estudiar en base a errores es una metodología eficaz para el aprendizaje, ya que permite identificar y corregir fallos, mejorando la comprensión y la retención de la información.


    1. Identificación de errores: Tras realizar una tarea o examen, revisa tus respuestas y marca aquellas en las que cometiste errores.


    2. Análisis de errores: Reflexiona sobre cada error. Pregúntate por qué lo cometiste. ¿Fue por falta de conocimiento, confusión o distracción?


    3. Investigación y aprendizaje: Investiga el concepto o procedimiento relacionado con cada error. Utiliza libros, recursos en línea o consulta a un profesor o compañero.


    4. Corrección y práctica: Corrige tus errores y practica ejercicios similares para asegurarte de que has comprendido el concepto.


    5. Registro de errores: Mantén un registro de tus errores y sus correcciones. Esto te ayudará a revisar y reforzar el aprendizaje en el futuro.


    6. Reflexión continua: Periódicamente revisa tus errores pasados y reflexiona sobre tu progreso. Esto te permitirá ver mejoras y reforzar el aprendizaje continuo.


  • Qué opinás de ésta metodología?


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page